lunes, 22 de octubre de 2007

"Durante" y "Después", Tiempos modernos.

DURANTE
El durante de tiempos modernos se basa en contestar una serie de preguntas que veremos acontinuación:
1.¿Cuántas veces aparecen relojes en la película?
Pues aparecen 15 veces.
2.¿Qué significado tiene el primer y último plano de la película?
En el primer plano aparece un rebaño de ovejas y seguidamente un grupo de personas, un grupo de obreros entrando en la industria.
En mi opinión lo que apreciamos en este escena es la similitud que tenían los trabajadores de las industrias en esta época con un rebaño de ovejas, es decir, éstos funcionaban bajo el control y poder de un jefe mientras que las ovejas están bajo el poder del pastor.
Y con respecto al último plano, apreciamos como Chaplin y la huérfana se encuentran andando por una carretera dejando atrás su vida para comenzar juntos una nueva. Ella por un momento se desanima antes esta situación forzada por la persecución de unos policías, pero él la anima y le pide que no se rinda.
3.¿En qué ocasiones la película no es muda, qúe significan los ruidos?
La película no es muda cuando se escucha el sonido de sirenas ( para avisar de una orden); el silbato del reloj( los trabajadores tienen que picar para dejar presente que están cumpliendo con sus obligaciones) y cuando se escucha el sonido de la barriga de Chaplin por el hambre.
4. ¿Qué simboliza la bandera roja?
La bandera roja aparece en un camión de sobrepeso y ésta se cae recojiendola Charles Chaplin, en este momento es sorprendido por una manifestación y los policías al verlo lo confunden con uno de estos manifestantes y es acusado de comunista.
Por lo tanto, la bandera roja aquí representa el comunismo de la época, esta bandera es un simblo para la clase obrera que lucha frente a las injusticias producidas por el poder de la época.
5. ¿Qué te llama más la atención?
Hay varias cosas que me han impactado de la película, pero me quedo con la creación de la máquina de comer, es increible como se llega a esta idea por el frenético ritmo de producción que desean mantener y como para ello son capaces de sustituir cualqier descanso.




Para realizar el después de esta actividad la profesora "Lola" nos facilitó una serie de frases de las cuáles podiamos elegir una y analizarla.
Estas frases eran:

Ficha Técnica Complementaria.
1. Describir el número de Organizaciones que aparecen. ¿Qué módelos organizativos te recuerdan?
2. Cargos, papeles, funciones de personajes que aparecen en la película.
3. Paro y desempleo: "El trabajo es una constelación social central" "Un capitalismo sin trabajo pone en peligro la democracia" (Mardones, 1997).
4. Qué significado tiene "la máquina de alimentar" ( Ritzer,1996 "La McDonalización de la Sociedad").
5.Qué papel juega el humor y la ironia (Greene, 2005, "Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social).
6. La imagén: el culto al cuerpo (Lipoveski, 1995, "El imperio de lo Efimero").
7.Ideología, política...globalización, etc...(Ramonet, 2004 "El mundo sin rumbo").
8. Rebeldía. (Giroux, 1999, "rebeldía cívica").
9. Los niños huérfano deambulando por las calles. (Valera, J y Alvarez, F. 1989, " La Arqueología de la Escuela").
10. Rituales, hábitos religiosos. (Torres, X, 1996, "Algunos rasgos del conservadurismo en la escuela").
De todas estas frases la que más me llama la atención es la número 4, "qué significado tiene la máquina de alimentar"( Ritzer,1996 "La McDonalización de la Sociedad").
En la película, la creación de la máquina de alimentar tiene como fin que los trabajadores no perdieran tiempo en comer para que no parara la producción, es decir, eran alimentados mecánicamente y podían seguir trabajando ya que mantenían las manos libres para seguir con su tarea.
Según el sociólogo George Ritzer la mcdonalización se define como "el proceso mediante el cual los principios que rigen el funcionamiento de los restaurantes de comida rápida han ido dominando un número cada vez más amplio de aspectos de la sociedad norteamericana, así como de la del resto del mundo".
El triunfo del fast food reside en que se ofrece "aquello que es previsible". "El éxito del modelo McDonald's indica que mucha gente ha empezado a desear un mundo sin sorpresas".
Conceptos como eficacia, rapidez, control, globalización..., puro fast food se están extendiendo por los ámbitos del mercado y de la sociedad. La incorporación de la mujer al trabajo, una sociedad estresada, las imposiciones de la globalización... los motivos son muchos.
La eclosión del fast food "es una nueva forma de dominación ideológica que comienza actuando sobre los más débiles".

"Antes", Max Weber.




Max (Karl Emil Maximilian) Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864. Era el primero de los ocho hijos de Max Weber, un abogado y político prusiano que procedía de una familia de industriales textiles. Weber padre había comenzado su carrera parlamentaría en el Cámara prusiana de Diputados, por el partido liberal-nacional, y la prosiguió en el Reichstag ( 1872- 1884) por el mismo partido.Weber hijo estudió derecho, economía e historia en Heidelberg, Berlín y Göttingen. En 1889 hizo el doctorado.
Se casó en 1893 con Marianne Schnitger, una prima suya, que sería posteriormente líder del movimiento feminista en Alemania. En 1894 la Universidad de Freiburg le ofreció una cátedra de Economía, que Weber ocupo de 1894 a 1894. En este último año pasó a la Universidad de Heidelberg como sucesor de Knies, una de las mentes más representativas de la escuela histórica de la economía política. En 1897 murió Weber padre, poco tiempo después de una tormentosa discusión con su hijo Max. A los pocos meses éste caía enfermo, con un agotamiento nervioso profundo que le impedía trabajar o hablar en publico. Después de varias interrupciones y permanencias en sanatorios, en octubre de 1903 renunció definitivamente a su puesto de profesor y a toda actividad política. Pero luego retoma su actividad investigadora y a partir de 1903 comienza a publicar varios trabajos, fundamentales para sus planteamientos científicos, en la revista archiv für Sozialwissenschft und Sozialpolitik.Desde agosto a diciembre de 1904 viaja a los Estados Unidos (St. Louis) para participar en un congreso científico internacional, donde Weber habla sobre "Problemas agrícolas de Alemania. Pasado y presente". En este viaje, que realizó acompañado de su mujer y de Ernst Troeltsch, colega y amigo de Heidelberg, Weber quedó muy impresionado por el papel de las sectas protestantes en la sociedad norteamericana y por el creciente proceso de burocratización de los Estados Unidos, así como por su organización política.A comienzos de enero de 1909 fundó en Berlín la Sociedad Alemana de Sociología (Deutsche Gesellschaft für Soziologie). Formaban parte de la dirección Ferdinand Tönnies, georg Simmel, Werner Sombart y el propio Weber. Entre 1909 y 1914, tomó parte activa en los debates de la Asociación de Política Social (Verein für Sozialpolitik) sobre los juicios de valores, en los que defendió sus ideas fundamentandolas con argumentaciones científicas.En estos años, anteriores a la primera guerra mundial, trabaja intensamente sobre sociología de la religión (China, Japón, India, el judaísmo y el Islam). En 1913 concluye la parte principal de su colaboración para el libro colectivo Grundriss der sozialökonomik (Elementos de economía social). El editor Paul Siebeck le había encargado la dirección de esos Elementos, que debían ser la continuación del Handbuch der Politischen Ökonomie, de Schönberg. La sección III de los Elementos iba a llevar por titulo Wirtschaft und Gesellschaft (economía y sociedad). La sección que Weber tenía lista en 1913 comprendía sobre todo la sociología económica y la sociología del derecho. En 1913 publicó también Ubre einige Kategorien der verstebenden Soziologie( Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva) en la revista Logos.Desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta finales de 1915, ocupó un puesto de oficial de reserva en Heidelberg, estando encargado de la dirección de nueve hospitales militares. En los años siguientes publicó parte de sus investigaciones sobre sociología de la religión y escribió una serie de artículos para el periódico Frankfurter Zeitung sobre la situación política interna y externa de Alemania y sobre su futuro tras la guerra.En 1918 aceptó, con carácter de prueba, una cátedra de Economía política en la Universidad de Viena, durante el semestre de verano de 1918. En el otoño de ese mismo año se producía en Alemania una profunda transformación política. Los acontecimientos revolucionarios de noviembre y el final de la guerra crearon una situación política nueva que forzó a los antiguos partidos a una reorganización. El sistema de partidos existentes quedó conmocionado ; sólo los dos partidos socialistas (SPD y los socialistas independientes) constituyeron una excepción. Los liberales pensaban que los viejos partidos de la época anterior estaban desacreditados para la nueva situación política. Max Weber pensaba que había que sacar de su letargo a las capas burguesas y propone un programa de liberalismo progresista que esté dispuesto a colaborar mayoritariamente con la socialdemocracia para crear los cimientos de un nuevo orden democrático. En ese mismo mes de noviembre, Max Weber ingresa en el nuevo partido liberal Deutsche Demokratische Partei (DDP). Este partido se fundo el 20 de noviembre de 1918, como sucesor del partido progresista Fortschrittliche Volkspartei y de la pequeña agrupación Demokratische Vereininung. Pocas semanas después, el 15 de diciembre, se fundaría el otro partido liberal, el partido popular (Deustsche Volkspartei, DVP) que venía a ser como una renovación de los antiguos liberal-nacionales. Ninguno de los dos partidos liberales llegaría a constituirse como un partido rígidamente organizado. La militancia y el electorado del DDP, tras unos primeros meses de éxito, se reduciría considerablemente.Su compromiso con el partido liberal DDP llevó a Max Weber a desplegar una intensa actividad a favor de este partido en las elecciones generales para la Asamblea Nacional constituyente, fijadas para el 19 de enero de 1919. Weber fue propuesto inicialmente por la dirección del partido para formar parte de una lista del DDP por el distrito de Frankfurt, de la que fue excluido para pasar a un puesto en la lista de Essen-Nassau, con muy pocas posibilidades de ser elegido, así como en efecto ocurrió.Durante la campaña electoral pronuncio varios discursos sobre temas muy diversos. Realizó numerosas criticas al régimen anterior, especialmente por sus omisiones en la política exterior. Pero también se fue distanciando con toda claridad de la revolución, cuyos logros consideraba negativos. Si al comienzo había hecho concesiones a la idea de la socialización de algunos sectores industriales, desde enero de 1919 se opuso a todos los experimentos socialistas. Creía que, con algunas industrias nacionalizadas en Alemania, les sería mas fácil a los aliados poder echar mano de ellas para cobrarse las indemnizaciones de guerra. Además creía que la socialización de las empresas bajaría el prestigio y la credibilidad de Alemania. Para la reconstrucción pensaba que era indispensable la creación de una república democrática con una dirección fuerte; estaba a favor de una estructura federal, en la que los estados federados tuvieran una importante participación en los procesos de decisión y en la administración. Había un cierto tono nacionalista, sobre todo en relación a los territorios del este que Polonia reclamaba.Weber, como ya se ha dicho, no resulto elegido como diputado para la Asamblea Nacional constituyente, aunque su partido, el DDP, obtuvo el 18,6% de los votos.La decepción que le produjo a Weber el incidente electoral dentro del DDP estuvo presente en su discurso ante la asociación libre de estudiantes (Freistundentischer Bund), en Munich, en enero de 1919, sobre Politik als Beruf (La política como profesión). En ese discurso puso de manifiesto sus ideas sobre política y sus experiencias políticas practicas durante los años de la guerra y los meses de la posguerra. Murió el 14 de junio de 1920.

Otros datos de importancia.

Junto a Marx, Pareto y Durkheim, es uno de los fundadores de la sociología contemporánea.Mientras Pareto y Durkheim siguieron las ideas de Comte, trabajando sobre las ideas del positivismo, Weber trabajó dentro del idealismo o la tradición hermenéutica. Clave para entender el proceso de análisis de la realidad social es el concepto que la sociología debe ser una comprensión interpretativa (o Verstehen) de la acción social.Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia. Ella deriva de la acción racional es la acción social. Sus ideas sobre la relación del protestantismo y el desarrollo del capitalismo son extraordinariamente polémicas. Visto por muchos como una suerte de dialogo con Marx sobre el desarrollo de las sociedades.Se opuso a la utilización del razonamiento abstracto puro, prefiriendo siempre una investigación empírica y a menudo histórica. Su metodología modela su investigación y la combinación de ambas fundamenta su orientación teórica.Hermano de Alfred Weber, otro sociólogo destacado.

Sus obras:

- La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)

- Historia de la agricultura romana- Sociologia de la comunidad

- La ciencia como vocación y La política como vocación

- Dos lecciones que se publican en conjunto.

- La revolución rusa- La religión de China: Confucianismo y Taoismo

- Economía y sociedad (obra postuma)

martes, 16 de octubre de 2007

Martes 16, "Tiempos Modernos".




FICHA TÉCNICA:


DIRECTOR Y GUIONISTA: CHARLES CHAPLIN.

UNA PRODUCCIÓN DE: CHARLES CHAPLIN.
DIRECTORES ARTÍSTICOS: ROLAND TOTHEROH E IRA MORGAN
DIRECTORES ARTÍSTICOS: CHARLES D. may Y RUSSELL SPENCER
MONTADOR: CHARLES CHAPLIN.
COMPOSITOR: CHARLES CHAPLIN.
DIRECTOR MUSICAL: ALFRED NEWMAN
ARREGLOS MUSICALES: EDWARD POWELL Y DAVID RAKSIN

TITULO ORIGINAL: MODERN TIMES
NACIONALIDAD: EE.UU.
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1936
DURACIÓN: 87 MINUTOS
FORMATO: 1,33
GÉNERO: COMEDIA


NOTAS DE PRODUCCIÓN


Tiempos Modernos significó la última aparición en pantalla de Charlot, el personaje que dio a Charles Chaplin fama mundial, y que todavía permanece en el imaginario colectivo como una de las figuras más queridas y reconocidas del séptimo arte.
La película es una sátira del maquinismo y del capitalismo como máximos responsables de la deshumanización del individuo; una verdadera crítica a la explotación del hombre propia de nuestros 'tiempos modernos', siempre tratada en clave de humor. Ya que, en palabras del propio Chaplin, "la comedia es el estudio más serio del mundo”.
El film se rodó en 1936, en plena resaca de la Gran Depresión Americana, cuando el desempleo masivo coincidía con la también masiva implantación de la automatización industrial; un contradictorio contexto de huelgas, paro y mecanización, que queda perfectamente reflejado en la pantalla. Una de las escenas más emblemáticas es aquella en la que Charlot aparece literalmente engullido por la inmensa máquina del progreso.
A pesar de que el sonido sincrónico se había implantando ya desde 1928, Chaplin se resistía al cine sonoro considerándolo la ruina del arte de la pantomima. Así, Tiempos Modernos se concibió inicialmente como una película muda.
No obstante, Chaplin decidió incorporar unos pocos diálogos en la película como símbolo de deshumanización, y por ello, hizo que “hablaran” solamente las máquinas.
También en Tiempos Modernos -por primera vez en toda la filmografía de Chaplin-, Charlot muestra su voz al público. Pero, fiel a sus principios, lo hace sin decir ni una sola palabra: en la escena del café-restaurante, éste interpreta una canción cuya letra “olvida” convenientemente y sustituye por sonidos inventados, sin significado; pero gracias a su asombrosa expresividad, Charlot consigue que entendamos la historia a través de sus gestos, convirtiéndose una vez más en la expresión de la universalidad.
A pesar de sus esfuerzos, Charles Chaplin no pudo vencer a la modernidad: sus posteriores películas serían ya plenamente sonoras, y el personaje de Charlot desaparecería.
Tiempos Modernos representa la inolvidable despedida de Chaplin a todo un mundo, y la inauguración de otro.


FICHA ARTÍSTICA:


Charles Chaplin.

Paulette Godbard.

Henry Bergman.

Stanley J. (Tiny) Sandford.

Chester Conklin.

Hank Mann.

Allan García.


SINOPSIS:

Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de su trabajo.
Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad.
Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.

lunes, 15 de octubre de 2007

Dinámica 2, " El barómetro de valores".

Para la segunda dinámica del curso, la profesora "Lola" nos facilitó una serie de frases relacionadas con el tema del tiempo, estas frases eran complejas y algunas de ellas eran:"El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares"; "El tiempo es un valor colectivo";"El tiempo es justamente lo único que nos pertenece";"La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro", entre otras.La profesora iba leyendo cada frase en voz alta y según nuestra reflexión podíamos estar a favor o en contra de esta idea, los que estaban a favor se desplazaban a la derecha de la clase o por el contrario, es decir, en contra a la izquierda de ésta. Una vez que ocupábamos nuestro sitio podíamos argumentar nuestra posición para convencer al grupo contrario. En mi opinión esta actividad ha sido compleja por el contenido de las frases, en varias ocasiones he dudado porque he interpretado ambas posturas.

Como después voy a interpretar una de las frases que más me ha llamado la atención, esta es "el tiempo es justamente lo único que nos pertenece".

En primer lugar, creó que el tiempo no nos pertenece porque depende de muchos factores, por ejemplo, en un día cualquiera de nuestra rutina tenemos un horario para ir a clase, otro para comer, ...todo esta determinado por unas normas, costumbres... que regula nuestro tiempo y que no podemos cambiar ni controlar.No elegimos como utilizar nuestro mayor tiempo del día sino que nos lo imponen. Sin embargo, en segundo lugar, también parte de este tiempo nos pertenece, es decir, tenemos tiempo para poder disfrutarlo como más nos guste, podemos decidir como y donde aprovecharlo, la verdad que esta frase me ha hecho reflexionar mucho sobre el tema y plantearme cuestiones en este aspecto.

martes, 9 de octubre de 2007

Martes 9, EL TIEMPO


La suma de muchísimos ayeres forma mi pasado. Mi pasado se compone de recuerdos alegres ... tristes ... Algunos están fotografiados y ahora son cartulinas donde me veo pequeño, donde mis padres siguen siendo recién casados, donde mi ciudad parece otra.El día de ayer pudo haber sido un hermoso día ... Pero no puedo avanzar mirando constantemente hacia atrás. Corro el riesgo de no ver los rostros de los que marchan a mi lado. Acaso el día de mañana amanezca aún mas hermoso... Pero no puedo avanzar mirando sólo el horizonte. Corro el riesgo de no ver el paisaje que se abre a mi alrededor. Por eso, yo prefiero el día de hoy. Me gusta pisarlo con fuerza, gozar su sol o estremecerme con su frío, sentir cómo cada instante me dice; !presente! Sé que es muy breve, que pronto pasará, que no voy a poder modificarlo luego ni pasarlo en limpio ... Como tampoco puedo planificar demasiado el día de mañana: es un lugar que todavía no existe. Ayer, fuí. Mañana, seré. Hoy, soy. Por eso, hoy te digo que te quiero ... hoy te escucho ...hoy te pido disculpas por mis errores ... hoy te ayudo... hoy comparto lo que tengo ... hoy me separo de ti sin guardarme ninguna palabra para mañana ...Porque hoy respiro, transpiro, veo, pienso, oigo, sufro, huelo, lloro, trabajo, toco, rio, amo ... Hoy. Hoy estoy vivo. Como tú.


["No existe un día más hermoso que el día de hoy" - Elsa Bornemann, tomado de ''El niño envuelto'']

lunes, 8 de octubre de 2007

IDENTIDAD

CARACTERIZACIÓN JUVENIL Y ESTILOS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO


1. Me considero con la “mente amplia”.
2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
3. Soy una persona de :”aquí y ahora”.
5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
7.Prefiero guardar mis opiniones para mí.
8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
9. Me gusta hablar con datos en la mano.
10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
11. Me gusta escuchar a los demás.
12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
13. Me gusta trabajar solo.
14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.
15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores .
18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.
19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…
LIBROS: El código Da Vinci, El Alquimista.P Coelo.
DISCOS: Más
GRUPOS: Andy&Lucas, Amaral, Chambao.
PELÍCULA: Gladiator, El hombre de la máscara de hierro.
VIERNES NOCHE: Salida con los amigos, fiesta, pub o disco y cine.
DEPORTE: Atletismo, Voleibol.

Dinámica 1

El primer día de la asignatura Organización y Gestión de Centros, la profesora Lola Díaz explico el programa de ésta y realizamos la primera dinámica del curso, llamada "pelota caliente".
La pelota caliente consistió en tirarnos unos a los otros una pelota para que nos presentaramos e identificar nuestra primera opción en los estudios universitarios.
Con esta actividad he podido recordar varios nombres de mis compañeros, como por ejemplo: Amapola, Cristina, Inma, María, Irene, Isa, Lorena, Juanma, Bella, José, Ángeles, Sandra, Elvira, Rocío, Javi, Rosario, Tamara, Sandra, Eli, Alicia, Mercedes, Yolanda, Vero, ...
Al finalizar la dinámica pude observar que la gran mayoría no había elegido Pedagogía como primera opción, es decir, un 70% había elegido magisterio, aproximadamente un 20% Psicología, un 5% trabajo social, un 1% Pedagogía y por último un 4% otros.